Nuevo cacique militar en el centro de Cuba: Raúl Villar Kessell
Nuevo cacique militar en el centro de Cuba: Raúl Villar Kessell

Por Alvaro Alba | Periodista

El general de división Raúl Villar Kessell es una de las figuras que ha llegado reciente a la cúpula militar del régimen cubano con una nueva trayectoria – el paso por centros universitarios militares en China.
Formación militar china
Nació el 4 de agosto de 1965 en la localidad Bahía Honda (en la antigua provincia de Pinar del Río), actual provincia de Artemisa. En 1981, ingresó en la Escuela Interarmas de las FAR “General Antonio Maceo”, en Ceiba del Agua, donde se graduó en 1983 en la especialidad de Mando en Tanques. Una vez graduado siguió su carrera militar en unidades de tanque, hasta encabezar una división blindada. Posteriormente, en 1995, concluyó el Curso Académico Regular de Mando y Estado Mayor de Tropas Generales en la Academia de las FAR “General Máximo Gómez” y volvió a este centro docente en el 2008 para graduarse en Decisión y Mando, cuando era coronel.
Su posterior formación militar se extendió más allá de los centros de educación militar en la isla, asistiendo a cursos de superación en la República Popular China. En la Universidad de Defensa Nacional de la República Popular China, una de las tres entidades docentes del ejército chino, obtuvo el título de Especialista en Defensa y Seguridad Nacional.
La Universidad de Defensa Nacional, adscrita al Ejército Popular de Liberación, fue creada en 1985. En los últimos años ha acogido a un número significativo de oficiales militares extranjeros de altos rangos a través de diversos programas, entre ellos de Cuba. Tanto el MINFAR como el MININT ha enviado a China sus oficiales para recibir capacitación, y Villar Kessell fue uno de ellos.
Estos programas forman parte de la estrategia más amplia de China para fortalecer las relaciones militares y aumentar su influencia internacional.
La jerarquía castrense cubana por décadas tuvo en las escuelas y academias militares soviéticas su fuente de instrucción y adiestramiento. En la jefatura actual, tanto el ministro de las FAR, Alvaro López Miera como Joaquín Quinta Solá, viceministro y jefe de la Región Estratégica Central, son graduados ambos de la academia militar K. Voroshilov, del Estado Mayor del ejército soviético. El jefe del Estado Mayor General y viceministro, general de cuerpo de ejército Roberto Legrá Sotolongo, es graduado de la academia militar soviética M. Frunze, otro centro docente soviético.
Con la desaparición de la URSS y el aislamiento con Rusia desde finales del siglo pasado y hasta la llegada de Raúl Castro a la máxima jefatura del país, los centros militares rusos no fueron de muchas puertas abiertas para los cubanos.
Inserción en la cúpula militar
Villar Kessell fue ocupando diversas posiciones dentro de las FAR, ascendiendo progresivamente en la jerarquía militar. En noviembre de 2024, fue promovido al grado de general de división tras ser nombrado al frente del ejercito central, en sustitución del polémico general de división Ricardo Rigel Tejeda.
Su más reciente aparición en público fue en enero de 2025, cuando participó en el Ejercicio Estratégico Bastión 2024, junto al general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las FAR y jefe de la Región Estratégica Central. Durante este ejercicio, acompañó a Quinta Solá a las maniobras, revisando la preparación de las tropas en el Macizo de Guamuhaya, en el Escambray, sentado a su diestra en todas las reuniones y revistas de tropas.
También presidio el acto de inicio del año de preparación para la defensa 2025 en el territorio del Ejército Central, evento celebrado en Sancti Spíritus.
Críticas y Controversias
A pesar de su ascenso y su papel en la estrategia militar cubana, el militar ha sido objeto de críticas debido a su falta de experiencia en lo que consideran en las fuerzas castrenses cubanas “misiones internacionalistas”. Aunque se graduó en 1983, no cumplió ninguna misión en Angola o Etiopia, y no se reporta tampoco trabajo de asesoría en Nicaragua o Venezuela. Muchos de sus colegas de curso estuvieron en los países africanos donde Castro enviaba tropas.
Algunos sectores militares en la isla cuestionan su capacidad para liderar en situaciones de crisis militar, su capacidad para tomar decisiones en el fragor del combate, una característica que históricamente ha sido valorada en los altos mandos de las FAR. Debido a su condición de especialista en tanques, la región donde está el teatro de operaciones del ejército central es en su gran mayoría de montañas, donde el Escambray predomina. Los conocimientos de desplazamientos de tropas blindadas, unidades de tanques, no le serán de mucho uso en el centro del país. Antes de dirigir el ejército central estuvo al frente de la llamada Gran Unidad de Tanques “Rescate de Sanguily”, división blindada especializada, única en su tipo en el ejército de Cuba.

Estos críticos señalan que la trayectoria militar de Villas se ha centrado en el ámbito académico y de estrategia en el Estado Mayor. Por años se desempeñó como subdirector y director de la Escuela Interarmas Antonio Maceo; fue además jefe de región militar y de EM por lo que es considerado un “planificador estratégico”, al que le señalen desconocer el olor de la pólvora, debido a su ausencia en conflictos armados de relieve.
Esta ausencia de experiencia en combate lo distingue de otros generales cubanos de similar rango que han participado en misiones militares, tanto en Angola o Etiopía. Generales como López Miera y Joaquín Quintas Solá acumularon un historial de combate en África, lo que les ha otorgado un reconocimiento adicional dentro del ejército y la nomenclatura de la isla.
Asimismo, en comparación con los otros jefes de ejércitos (Occidental y Oriental) el General Ernesto Feijó y el General Eugenio Armando Rabilero, la carrera de Villar Kessell se percibe más orientada hacia la formación teórica y la gestión estratégica dentro de las FAR. Rabilero ha ocupado roles clave en la organización y despliegue de tropas en terreno, estuvo dos años en Angola (1987-1989). Feijó ha participado en misiones importantes del régimen como fue el traslado del féretro de Fidel Castro de La Habana a Santiago de Cuba. Ambos son miembros del Comité Central del PCC, y todavía Villar Kessell no ha sido propuesto a integrar este grupo político.

El general Raúl Villar Kessell le diferencia de los otros generales el paso por las escuelas militares chinas. Su formación y su participación en ejercicios militares demuestran influencia en la planificación y ejecución de la política de defensa del país. Hasta el momento no integra el Comité Central del PC y no se descarta su inclusión en este en el mismo, pero no sucedió así en el último pleno celebrado en diciembre del 2024. Todavía lo consideran miembro del comité provincial del PCC en Artemisa.
A pesar de su rápido ascenso, papel activo en zona central militar, y sus estudios en China, persiste la crítica por ausencia en escenarios de combates, y todavía tiene el tutelaje del general Quinta Solá, Jefe de la Región Estratégica Central.