II. Cargos y funciones de los primeros coroneles en Cuba
II. Cargos y funciones de los primeros coroneles en Cuba

Por Alvaro Alba | Periodista
Las diferentes divisiones político-administrativas en Cuba, realizadas en 1976 y el 2010 incrementaron tanto la burocracia estatal, la partidista como la militar.
Seis provincias eran las que existían en la República de Cuba hasta 1976. Tras adoptar una constitución socialista ese año de 1976, el país paso a tener de 6 a 14 provincias. En el año 2010, primero a instancias del partido comunistas, y después de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se adicionan dos provincias más. En la actualidad el país cuenta con 16 provincias y 168 municipios e Isla de Pinos (Isla de la Juventud) es considerado un municipio especial.
Antes de 1976 los jefes de los tres ejércitos (Occidental, Central y Oriental) tenían cada uno dos provincias; y el control de cada región militar era más compacto, hoy día es diferente, y aunque el ejército ha disminuido el personal, los cargos que antes eran asumidos por generales de división o brigada, hoy, debido a niveles cuantitativos y estructuras políticas y de mando, requiere de un personal adicional, sin abarrotar el estrato de oficiales superiores, léase generales.
Con la creación de estas nuevas provincias, se ubica al frente de ellas a un jefe de lo que se denomina región militar y en la mayoría de los casos, tanto para las Fuerzas Armadas como el MININT, tienen al mando un primer coronel.
Las reglas tienen sus excepciones y en las principales ciudades y regiones militares tienen al frente un general de brigada, pero son contados. En las provincias de La Habana, Artemisa, Mayabeque y Santiago de Cuba es un general el que dirige la zona. El General de Brigada Regis Amorós Delgado dirige la Región Militar de La Habana; su homologo, el General de Brigada Luzardo Montenegro Rosario, es el jefe de la Región Militar Artemisa y el General de Brigada Orlando Almaguel Moreno, la de Mayabeque, el General de Brigada Alexander Rivero Díaz en Santi Spiritus; mientras el General de Brigada Luis Lores Moreira, está al frente de la segunda ciudad en importancia del país, Santiago de Cuba. Estos generales al mando de tropas en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Santi Spiritus y Santiago de Cuba ilustran la importancia del liderazgo regional en Cuba. Los generales que dirigen estas áreas desempeñan roles cruciales en el mantenimiento del orden y la ejecución de las políticas partidistas a nivel local.También como primeros coroneles aparecen los jefes de los centros de educación militar, bien escuelas inter-armas, la academia naval o el Colegio Nacional de la Defensa (CODEN). Los únicos generales de brigada y división, al frente de escuelas militares son William Hernández Hernández, de la Inter-armas Antonio Maceo y Vicente Rodríguez Miró, de la Academia General de las FAR Máximo Gómez.
Quedan varios jefes del MININT a nivel provincial que siguen siendo coroneles, como son los casos de la provincia de Cienfuegos, donde la dirige el coronel José Ángel Mirabal; la provincia de Granma, coronel Yosbel Marañón González, el coronel Rémide Pérez Cervantes, en la provincia de Holguín y Ariel Bravo Estupiñán, máximo jefe del MININT en el municipio especial de Isla de la Juventud.
Los primeros en ser ascendidos
El primer oficial de las FAR que apareció en los informes de la prensa oficialista de Cuba con el grado de primer coronel fue Antonio Tamayo Aballe. Su función entonces era de coordinador del Centro de Dirección del Gobierno para la lucha contra el COVID-19. Su nombre apareció en crónicas donde relataban lo acontecido en una reunión celebrada en el verano de 2021, y las medidas que se adoptaban para enfrentarse a la pandemia y las funciones y medidas que tomaban en el Centro de Dirección del Gobierno. Esta entidad fue creada en agosto de 2021, y en ese momento, Tamayo Aballe fue presentado como coordinador junto al viceprimer ministro Ricardo Cabrisas. En 2010, Tamayo Aballe ostentaba el grado de teniente coronel, cursaba estudios en la Academia Militar “Máximo Gómez” y se graduó con honores.
A pesar de que la promoción de un grado a otro suele requerir varios años de servicio, este no fue el caso de Ania Guillermina Lastres Morera, actual General de Brigada y presidenta del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA). En 2021, ocupaba el rango de coronel en las FAR y trabajaba bajo la tutela del general de división Luis Alberto Rodríguez López-Callejas. Tras el fallecimiento repentino de este último, en julio de 2022, Lastres Morera fue ascendida al grado de Primer coronel y nombrada oficialmente presidenta ejecutiva de GAESA. Es la primera mujer oficial de las FAR que ha alcanzado este nuevo rango militar y uno de los pocos militares que, al mismo tiempo, integran el Comité Central del PCC y son miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular. En dicha asamblea, ocupa un asiento junto a los generales de cuerpo de ejército de las FAR, al igual que lo hacía su antiguo jefe en GAESA.

Otros de los primeros coroneles ejercen su autoridad fuera de los términos castrenses, como es el caso de la primea coronel Marcia Fernández Andreu, quien funge de vice jefa en la Secretaría del Consejo de ministros. Esta entidad es controlada desde el 2018 por el general de brigada José Amado “Amadito” Ricardo Guerra, en su calidad de secretario ejecutivo del Consejo de ministros. Lo que hace íntegramente a ese organismo, que controla el gabinete ministerial, en apéndice esencial subordinado totalmente a Raúl Castro y al clan militar. Sobre la militarización y control de las FAR en esa secretaría gubernamental, bajo el mando del general Guerra, se ha documentado extensamente desde la edición El Circulo del Poder 2019-2020 hasta la fecha.

Primeros coroneles en el MININT
En junio de 2022, se realizaron los primeros ascensos públicos para esos grados en el MININT. Varios jefes de direcciones y de las direcciones provinciales del ministerio recibieron las cuatro estrellas de primer coronel.
- Primer coronel Ibey Carballo, jefe del EE.MM. Dirección General de Tropas Guardafronteras
- Primer coronel Eddy Manuel Sierra Áreas, jefe Dirección General de la PNR
- Primer coronel del MININT, Mario Méndez Mayedo jefe Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería
- Primer coronel Moraima Bravet Garofalo, jefa Dirección General de Investigación Criminal
- Primer coronel Luis Carlos Guzmán Matos, jefe Cuerpo de Bomberos
- Primer coronel Raida Rodríguez Gálvez, jefa Dirección Preparación y Ciencias
- Primer coronel Osmani Leiva Díaz, 2 jefe Dirección Establecimientos Penitenciarios
- Primer coronel Julio Díaz Rodríguez, jefe del MININT en Pinar del Rio
- Primer coronel Aldo Valdés Quijano, jefe del MININT en Artemisa
- Primer coronel Gustavo Díaz Villalobos, jefe del MININT en Matanzas
- Primera coronela Dorisbel Martín Ojeda, jefe del MININT en Sancti Spíritus
- Primer coronel Landres Gutiérrez Torres, jefe del MININT en Camagüey
- Primer coronel Lázaro Ernesto Davis Sánchez, jefe del MININT en Las Tunas
- Primer coronel Julián Sánchez Álvarez, jefe del MININT en Santiago de Cuba

Primero coroneles en el MINFAR
- Primer Coronel Juan Risell Collazo, Vice Fiscal General y Jefe Fiscalía Militar
- Primer coronel Antonio Tamayo Aballe, Centro de Dirección del Gobierno
- Primer coronel Ernesto Lázaro González Sosa, jefe de Dirección del MINFAR
- Primer coronel Jorge Luis Velázquez, jefe del Departamento de Comunicación de la Dirección Política
- Primer coronel Jesús Reyes Ríos, jefe del departamento de Ciencia y Tecnología
- Primer coronel Raida Rodríguez Gálvez, jefa de la Dirección de Preparación y Ciencias
- Primer coronel Carlos Rodolfo Rodríguez Abreu, segundo jefe de la Dirección de Inteligencia Militar
- Primer coronel Omar Nogueira Suárez 2do jefe de Tropas de Prevención
- Primer coronel Julio Hurtado Betancourt, director del Centro de Investigación y Desarrollo de Armamento e Infantería
- Primer coronel Orlando Almaguer Moreno, jefe Brigada Militar en Mayabeque
- Primer coronel Rigoberto Machín Pulido, jefe del Sector Militar Especial en Isla de la Juventud
- Primer coronel Yamil Atta Molina, jefe de la Región Militar de Mayabeque
- Primer coronel Ivey Lima Moya, jefe Región Militar Cienfuegos
- Primer Coronel Israel Cubertier Valdés, jefe de la Región Militar Ciego de Ávila
- Primer coronel Gilberto Pozo Frezno, jefe Región Militar Camagüey
- Primer coronel Elio Enrique Barrera Garcel, jefe Región Militar Las Tunas
- Primer coronel Luis de la Cruz Medina, jefe Región Militar de Holguín
- Primer coronel Modesto Márquez Menes, jefe Región Militar Granma
- Primer coronel y Jefe del Estado Mayor de la Región Militar Santiago de Cuba
- Primer coronel Ernesto Rodríguez-Gallo Valdés, jefe del EEMM Región Militar Matanzas
- Primer coronel Jorge Luis Alonso Contreras, jefe Sección Política del Ejército Occidental
- Primer coronel Yoel Sánchez García, Segundo jefe del EEMM y jefe de operaciones del Ejército Occidental
- Primer coronel Jesús Aguiar Yerena, jefe del EE.MM Región Militar Sancti Spíritus
- Primer Coronel Rodolfo Chaviano Morel, Jefe Preparación Combativa Ejército Central
- Primer coronel José Luis Espinosa Rodríguez, Segundo jefe del EE.MM. y jefe de operaciones del Ejército Oriental
- Primer coronel Reynaldo Bárbaro González Sánchez, director de Defensa Las Tunas
- Primer coronel Argelio Hernández Bairam, jefe Sección Política del Ejercito Oriental
- Primer coronel Alexander Rodríguez Anduja jefe de brigada Ejercito Oriental
- Primer coronel Modesta Diaz Oliva, sección política Ejercito Oriental
- Primer coronel Orlando Fonseca Núñez, jefe EE.MM Región militar Granma
- Primer coronel Joel Pavón López; director de la Escuela Inter-armas José Maceo, Santiago de Cuba
- Primer coronel Manuel Osoria Neyra, director del Instituto Técnico Militar José Martí
- Primer coronel Victoriano Dimas Illana, director general Empresa Militar Industrial
- Primer coronel Mario Rodríguez Peñaranda, segundo jefe de la DAAFAR
- Primer coronel Orlando Cardoso Villavicencio Dirección Política
- Primer coronel José Eduardo Delgado, jefe de Dirección de la Defensa del Consejo de Defensa Provincial en Santi Spiritus
- Primer coronel José M. Cereijo Torres, jefe del Centro de Estudios Militares FAR
- Primer coronel Rigoberto Quintana Velázquez, director del Colegio de Defensa Nacional (CODEN)
- Primer coronel Carlos Castro Baras, 2do jefe de la Dirección de Servicios Médicos MINFAR
- Primer coronel Carballal Liermo, segundo jefe de dirección MINFAR
- Primer coronel Alberto Vázquez García, director general del Complejo Histórico de Museos del II Frente

Capitanes de Flotilla en la Marina de Guerra Revolucionaria (MGR)
- Capitán de flotilla José Luis Soto Galindo segundo jefe de la MGR.
- Capitán de flotilla Juan Alberto Vázquez Rodríguez, jefe Departamento de Navegaciones y Operaciones Navales MGR.
- Capitán de flotilla Lázaro Martínez Moreno, director de la Academia Naval.
Órganos de la Defensa Civil
Primer coronel Luis Ángel Macareño Veliz, segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
Bibliografía
https://www.martinoticias.com/a/los-2-mas-fieles-secretarios-de-ra-castro/210535.html